Monaco Journal - Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador

Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador / Foto: Raúl Bravo - AFP

Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador

El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile Johannes Kaiser defendió el uso de la fuerza letal contra criminales y aseguró que enviaría a El Salvador a los inmigrantes indocumentados con antecedentes penales.

Tamaño del texto:

Kaiser, un diputado de 49 años, está en alza en las encuestas con miras a las elecciones presidenciales chilenas del próximo 16 de noviembre, donde se posiciona con 15% de las preferencias, rondando el tercer lugar.

Las encuestas -en veda desde el 2 de noviembre- le han sido favorables en las últimas semanas y lo sitúan peleando el tercer puesto de la primera vuelta con la aspirante de la derecha tradicional Evelyn Matthei.

En primera posición figura la candidata izquierdista Jaennette Jara, y el ultraderechista José Antonio Kast.

En entrevista con AFP, Kaiser rechazó el rol de las organizaciones de defensa de los derechos humanos: "Siempre están protegiendo a terroristas, delincuentes y narcotraficantes", afirmó, a bordo del bus de campaña donde se dirigía a un acto en la ciudad de La Serena (norte).

Proteger los derechos humanos es "impedir que te asalten en la noche, te metan un cuchillo por la espalda, violen a tu mujer en tu propia casa o asalten sexualmente a tu hija en el colegio, (...) no impedir que al asaltante le metan un tiro", agregó.

El diputado dijo que le gustaría enviar a la cárcel de alta seguridad implementada en El Salvador por el presidente Nayib Bukele para pandilleros, a "extranjeros ilegales que se encuentran en Chile con antecedentes penales, miembros del Tren de Aragua y de organizaciones criminales".

"Mi problema son aquellos ciudadanos extranjeros que no puedo devolver a su país de origen, porque su régimen criminal, narcotraficante, (…) no quiere recibirlos", aseguró sobre el gobierno de Nicolás Maduro.

En Chile viven hoy cerca de 337.000 migrantes irregulares, en su mayoría de origen venezolano.

Los chilenos y autoridades asocian el alza de los delitos que experimenta el país con la irrupción de bandas extranjeras del crimen organizado.

La inseguridad y el freno a la migración irregular se han apoderado de la campaña presidencial en Chile.

- Cansado del "temita" Pinochet -

Kaiser es el fundador del Partido Nacional Libertario, una afiliación política de extrema derecha que creó en 2024 cuando abandonó el Partido Republicano.

Su programa combina la mano dura para combatir la delincuencia y la migración irregular, con medidas económicas ultraliberales y un discurso conservador en lo social.

Kaiser saltó a la fama en Chile hace unos años por polémicos comentarios en YouTube, donde cuestionó el derecho al voto de las mujeres, ironizó sobre casos de violación y víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que dejó más de 3.200 muertos y desaparecidos.

El candidato defiende la dictadura de Pinochet, pero ahora se niega a hablar de él: "Estoy cansado del temita", dijo molesto.

Kaiser asegura que incluirá a militares en operativos en lugares en que la Policía no pueda entrar, "porque la resistencia armada de grupos terroristas o criminales es demasiado potente".

Propone eliminar los ministerios de Educación, Mujer y Medio Ambiente y retirar a Chile de tratados ambientales como el Acuerdo de París sobre el cambio climático y el de Escazú, sobre medioambiente.

"No me gusta la moda climática", aseguró el candidato.

El diputado cursó siete carreras a lo largo de 20 años, como leyes, filosofía, economía o sociología, pero no terminó ninguna. Vivió un tiempo en Austria, donde fue camarero, obrero de construcción y recepcionista de un hotel.

F.Gentile--MJ