Monaco Journal - Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen

Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen / Foto: Gavriil Grigorov - POOL/AFP

Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles las conversaciones entre su enviado y el mandatario ruso Vladimir Putin sobre Ucrania como "muy productivas", pero funcionarios estadounidenses dijeron que las sanciones a los socios comerciales de Moscú siguen en pie.

Tamaño del texto:

Trump, que ha prometido repetidamente poner fin a la contienda bélica en Ucrania, ha dado a Rusia hasta el viernes para avanzar hacia la paz o enfrentar nuevas sanciones.

El enviado estadounidense Steve Witkoff se reunió con Putin en lo que el Kremlin calificó de conversaciones "constructivas", dos días antes del ultimátum de Estados Unidos para que Rusia detenga su ofensiva en Ucrania.

Trump dijo en su plataforma Truth Social que "se lograron grandes avances" durante la reunión, pero minutos después un alto funcionario estadounidense dijo que se espera que las sanciones secundarias --contra países que negocian con Rusia, al que compran sobre todo petróleo y armas-- se implementen el viernes.

"Se llevó a cabo una conversación bastante útil y constructiva", dijo por su parte el asistente de Putin, Yuri Ushakov, a los periodistas, después de la reunión de tres horas.

El Kremlin publicó un video de Putin estrechando la mano de Witkoff al inicio del encuentro.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció poco después que habló por teléfono con Trump, después de que Witkoff visitara Moscú. En esa llamada también participaron el primer ministro británico Keir Starmer, el canciller alemán Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb y el jefe de la OTAN Mark Rutte.

- Amenaza de sanciones -

La Casa Blanca no ha detallado oficialmente qué acción tomará contra Rusia, pero Trump previamente amenazó con imponer "aranceles secundarios" dirigidos a los principales socios comerciales de Rusia, como China e India.

El miércoles, Trump ordenó aranceles más altos sobre los productos indios debido a la continua compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.

Esta medida busca frenar las exportaciones rusas, pero podría suponer una interrupción internacional significativa.

Trump dijo el martes que esperaría el resultado de las conversaciones en Moscú antes de ordenar cualquier sanción económica.

"Vamos a ver qué pasa" dijo a los periodistas.

Sin nombrar explícitamente a Trump, el Kremlim criticó el martes las "amenazas" de aumentar los aranceles a los socios comerciales de Rusia como "ilegítimas".

La campaña de Rusia contra Ucrania desde febrero de 2022 ha matado a decenas de miles de personas, destruido grandes áreas del país y obligado a millones a huir de sus hogares.

Las tres rondas de negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul no lograron avances hacia un alto el fuego, con ambas partes muy alejadas en sus demandas.

Moscú pide que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie al suministro de armas occidentales y a cualquier pertenencia a la OTAN.

Kiev considera estas condiciones inaceptables.

- Retórica nuclear -

El magnate republicano está cada vez más frustrado con Putin.

El ejército ruso disparó una cifra de drones récord contra Ucrania en julio, según un recuento de AFP basado en cifras proporcionadas por Kiev.

Sus tropas también han acelerado su avance sobre el terreno y se han adentrado en partes de Ucrania que Rusia no ha afirmado haber anexado.

Las relaciones entre Moscú y Washington se han tensado desde la semana pasada después de que Trump desplegara dos submarinos nucleares en respuesta a unas declaraciones del expresidente ruso Dmitri Medvédev.

No se sabe si Trump se refería a submarinos armados con armamento nuclear o simplemente submarinos impulsados por energía nuclear. Tampoco dio detalles sobre las ubicaciones de despliegue, que son mantenidas en secreto por el ejército estadounidense.

Rusia, en sus primeros comentarios sobre el despliegue, instó a la "cautela".

Rusia levantó por su parte una moratoria sobre el despliegue de armas de alcance medio y acusó a Washington de avivar la carrera armamentista.

M.Parisi--MJ