

Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
El conservador Friedrich Merz se dispone a dirigir un gobierno de coalición en Alemania a partir de la próxima semana, después de que sus socios minoritarios, los socialdemócratas del SPD, aprobaran este miércoles un acuerdo con la CDU/CSU.
El líder conservador, de 69 años, será oficialmente elegido al frente del gobierno el 6 de mayo en el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán.
Su campo conservador de la CDU/CSU, vencedor en las elecciones legislativas del 23 de febrero, decidió establecer una alianza con el Partido Socialdemócrata SPD y excluir cualquier colaboración con la formación de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), segunda en los comicios.
Los militantes del SPD aceptaron en un 84,6% el acuerdo entre ambas formaciones, establecido a partir de un documento de base negociado, que fija las prioridades políticas para los próximos cuatro años.
Merz, viejo rival de Angela Merkel y sin experiencia gubernamental, se verá confrontado a numerosos retos, en un contexto en el que su aliado estadounidense se ha vuelto imprevisible bajo el mandato de Donald Trump, y ante una creciente amenaza rusa.
Esta situación obliga a Alemania, y a otros países europeos, a aumentar sus gastos en defensa.
En esta línea, ya se adoptó un programa masivo de inversiones para rearmar al país y modernizar sus infraestructuras, suavizando así las estrictas normas nacionales presupuestarias que limitan los déficits públicos.
- "Líder en Europa" -
Merz aseguró el lunes que su país asumiría "de nuevo", tras años de perfil bajo durante el gobierno de Olaf Scholz, "sus responsabilidades de líder en Europa y con los otros miembros de la Unión Europea".
En el nuevo gobierno, el puesto clave de Finanzas recaerá en manos de un socialdemócrata, Lars Klingbeil, copresidente del partido, que será también vicecanciller, anunció el miércoles la formación.
El 5 de mayo también se anunciará oficialmente la identidad de otros seis ministros socialdemócratas, entre ellos el muy popular Boris Pistorius, ya titular de Defensa con Scholz, indicó el secretario general del partido, Matthias Miersch.
Merz ya anunció la semana pasada el nombre de su ministro de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, de 62 años, exsoldado, diputado y ferviente defensor del apoyo a Ucrania.
El respaldo a Kiev frente a la invasión rusa es una de las prioridades del futuro gobierno.
"El combate de Ucrania contra la agresión de Rusia es también un combate para el mantenimiento de la paz y la libertad en nuestro país", afirmó Merz el lunes.
- Leve crecimiento -
El líder conservador también tendrá que cumplir sus promesas de campaña, como reducir la migración, tras varios ataques mortales en los que estuvieron implicados extranjeros y que han dado alas a los ultraderechistas de AfD.
El otro gran reto será resolver la crisis del modelo industrial alemán, que golpea de lleno el sector crucial del automóvil, exacerbada por el aumento de aranceles decidido por Trump.
La economía, todavía tambaleante tras dos años de recesión, también alimenta el ascenso de AfD.
Este miércoles, sin embargo, se anunció una buena noticia en el frente económico: el Producto Interior Bruto (PIB) creció un 0,2% en el primer trimestre de 2025, según las estadísticas oficiales, por encima de las las previsiones del 0,1% que vaticinaban los expertos.
Se trata de un buen avance tras la contracción del PIB de 0,2% en el último trimestre de 2024, "una sorpresa claramente positiva", según Jens-Oliver Niklasch del banco LBBW.
Para otros expertos, este dato tiene que verse con prudencia.
Según Dirk Schumacher, analista del banco público KfW, este crecimiento "no tiene que interpretarse como el inicio de una recuperación duradera".
"El aumento trimestral es todavía muy débil para poner fin al estancamiento de larga duración del país", advirtió por su lado Carsten Brzeski de ING.
M.Parisi--MJ