Monaco Journal - Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática

Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática
Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática / Foto: Mauro PIMENTEL - AFP

Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática

En la COP30 en Brasil, el pabellón de Australia está situado al lado de Turquía, una cercanía incómoda para dos países que compiten ferozmente por albergar la conferencia climática el próximo año.

Tamaño del texto:

En momentos en que Brasil quiere mostrar que la diplomacia climática funciona, Canberra y Ankara están bajo presión para llegar a un acuerdo y evitar escenas embarazosas en la ciudad amazónica de Belém.

Si ninguno de los dos países retira su candidatura o pactan un acuerdo, Australia y Turquía quedarán fuera. En ese escenario sin precedentes, la COP31 recaería en Alemania.

La cercanía entre los pabellones de Australia y Turquía es "100% intencional", afirma Kathryn McCallum, una activista de Climate Action Network Australia.

"La presidencia brasileña busca que resuelvan el problema", dice McCallum a la AFP.

- "Al más alto nivel" -

En una sutil diplomacia de cafeína en la COP30 -capuccinos en el lado australiano y el fuerte café turco en el pabellón de Ankara- los dos países buscan atraer visitantes e interés a sus propuestas para la COP31.

Mientras, hay negociaciones más serias: Brasil designó un enviado para persuadir a Australia y Turquía a llegar a un acuerdo antes de que la conferencia se cierre el 21 de noviembre, sin éxito por el momento.

El jueves, el primer ministro Anthony Albanese dijo a periodistas en Sídney que el presidente turco Recep Tayyip Erdogan "mantiene su posición en respuesta a que Australia mantiene su posición".

Consultada por la AFP sobre si creía que habrá una resolución al caso en Belém, la ministra turca para el clima Aysin Turpanci apuntó: "Estamos haciendo lo mejor posible".

Pero agregó: "Seguimos comprometidos a ser anfitriones de la COP31".

Australia ha discutido el asunto con Turquía "al más alto nivel" y quiere resolver el asunto, dijo a la AFP el viceministro australiano para el clima Josh Wilson.

"Pero está claro (...) que nuestra propuesta cuenta con un apoyo internacional muy amplio y sólido", dijo.

Según Wilson, el argumento para que Australia sea coanfitrión con las islas del Pacífico, que sufren especialmente los efectos del calentamiento global, es "convincente".

Turquía también es optimista: "Las probabilidades para Turquía y Australia son 50-50", dijo a la AFP una fuente de la delegación turca.

- Al límite -

Las conferencias anteriores han tenido competición de propuestas, pero "nunca ha habido una que haya llegado al límite como esta", dijo a la AFP Alden Meyer, un veterano de las COP del grupo de expertos en clima E3G.

Según las normas de Naciones Unidas, que gobierna las COP, el anfitrión de 2026 debe recaer en el bloque de Europa Occidental y otros estados, como Turquía, Australia, Canadá.

Si no hay consenso, la COP31 volverá a Bonn, la ciudad alemana que alberga la Secretaría del clima de la ONU.

"Alemania no está buscando albergar esa COP", dijo Jennifer Morgan, una exnegociadora climática de ese país, a la AFP en Belém.

Mientras la disputa para el próximo año continúa, Etiopía celebró haber sido elegida sede de la COP32 en 2027.

A.Serra--MJ