Monaco Journal - El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE

El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE / Foto: STRINGER - AFP/Archivos

El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE

China ya no es el único motor de ventas de los vehículos eléctricos e híbridos recargables. Regiones como América Latina, con un crecimiento del mercado del 60%, se suman con fuerza a esta transición, destacó el miércoles la Agencia Internacional de la Energía.

Tamaño del texto:

El informe anual de este organismo indica que en 2024 se vendieron más de 17 millones de este tipo de vehículos en el mundo, superando por primera vez el 20% del mercado global.

En el primer trimestre de 2025 las ventas de vehículos eléctricos todavía aumentaron un 35% respecto al mismo periodo del año anterior.

"Los vehículos eléctricos se convirtieron en parte integrante de la industria automóvil en todo el mundo" dijo el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, en conferencia de prensa.

"Pese a incertidumbres significativas, los vehículos eléctricos se mantienen en una fuerte trayectoria de crecimiento", afirmó.

China continúa al frente de esta transición, con casi dos tercios de las ventas mundiales en 2024, gracias a los competitivos precios de sus fabricantes.

Las ventas de vehículos eléctricos e híbridos recargables aumentaron casi un 40% en 2024 y ya representan casi la mitad del total de matriculaciones. Para 2030, la AIE prevé que lleguen a representar el 80% de las ventas.

Pero China ya no está sola. Las ventas en economías emergentes en Asia y América Latina subieron en más del 60% el año pasado, reforzados por "incentivos políticos y la presencia creciente de vehículos eléctricos relativamente asequibles de fabricantes chinos", dice la AIE.

La agencia destaca que los volúmenes de venta y las ratios de penetración de estos vehículos se duplicaron en muchos países de América Latina, donde ya cuentan con una cuota de mercado del 4% contra 0,3% en 2020.

Destaca Brasil, donde el número de vehículos eléctricos vendidos se duplicaron en 2024 hasta las 125.000 unidades, lo que representa una cuota de mercado del 6,5%.

La AIE también celebra el crecimiento de este mercado en países como Costa Rica, Uruguay y Colombia y lo atribuye a exenciones fiscales, una reducción de las tasas de matriculación y el precio relativamente alto del combustible.

En comparación, las ventas se ralentizaron tanto en Estados Unidos como en Europa a pesar del objetivo de la UE de alcanzar una cuota de mercado del 60% en 2030.

La agencia advierte que las incertidumbres en la economía y el comercio internacional, especialmente por los aranceles estadounidenses, traen incertidumbre al mercado.

También una caída sostenida del precio del petróleo podría frenar la progresión de los vehículos eléctricos.

V.Bellini--MJ