

La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
La fiscalía de Corea del Sur registró el miércoles la casa del expresidente Yoon Suk Yeol como parte de una investigación de un chamán acusado de recibir regalos dirigidos a la exprimera dama, señaló la agencia de noticias Yonhap.
El dirigente conservador fue destituido este mes por el Tribunal Constitucional por haber declarado a principios de diciembre una breve ley marcial que generó una grave crisis política en el país.
La sentencia obligó a Yoon y su esposa a dejar la residencia presidencial, donde ya había sido arrestado en relación a la ley marcial, y a trasladarse a su antiguo domicilio en Seúl.
Esa casa fue registrada este miércoles por la fiscalía "como parte de su investigación de varias relaciones sospechosas entre su familia y un controvertido chamán", indicó Yonhap.
Este supuesto hechicero, Jeon Seong-bae, está acusado de recibir un collar de diamantes, un bolso de lujo y ginseng (un popular tónico medicinal que puede resultar muy caro) de un alto cargo de la secta de la Iglesia de la Unificación para dárselos a la esposa de Yoon, Kim Keon Hee.
Jeon asegura que perdió los presuntos regalos y nunca los entregó a la entonces primera dama. Medios locales informan que la fiscalía obtuvo mensajes de texto del dirigente de la secta reclamando que devolviera el collar.
Los investigadores también intentan "verificar la autenticidad de la supuesta entrega de los regalos y descubrir si la entonces primera dama llegó a recibirlos", afirmaron.
Yoon y su esposa recibieron críticas por sus supuestos lazos con el chamán. La primera dama también fue objeto de una investigación por manipulación bursátil y corrupción tras la aparición de un video grabado con una cámara secreta en la que se la veía aceptar un bolso de diseño de 2.200 dólares.
Estos escándalos lastraron la ya baja popularidad de Yoon y contribuyeron a la dura derrota de su partido en las elecciones generales del pasado mes de abril, en la que perdió la mayoría parlamentaria.
En diciembre, cuando declaró la ley marcial, alegó un supuesto fraude electoral y la actitud de bloqueo de la oposición en la Asamblea Nacional.
L.Bisset--MJ